Guía de Estudio: Ciencias con Énfasis en Física – Segundo Grado de Secundaria
1. ¿Qué es la ciencia?
A) Un conjunto de opiniones personales sobre la naturaleza.
B) Un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.
C) Una creencia basada en la intuición.
✅ Respuesta: B
2. ¿Qué estudia la Física?
A) El comportamiento de los seres vivos.
B) La materia, la energía y las interacciones entre ellas.
C) El pasado de la humanidad.
✅ Respuesta: B
3. ¿Cuál es una de las ramas principales de la Física clásica?
A) Biología molecular.
B) Mecánica.
C) Astronomía observacional.
✅ Respuesta: B
4. La Física moderna estudia fenómenos como:
A) La electricidad estática.
B) La mecánica cuántica y la relatividad.
C) El magnetismo terrestre.
✅ Respuesta: B
5. ¿Qué busca el desarrollo científico y tecnológico?
A) Aumentar los costos de producción.
B) Mejorar la calidad de vida mediante la aplicación del conocimiento.
C) Sustituir el trabajo humano por completo.
✅ Respuesta: B
6. El pensamiento científico se caracteriza por:
A) Basarse en la fe y la tradición.
B) Cuestionar, observar y comprobar.
C) Aceptar todo sin analizarlo.
✅ Respuesta: B
7. ¿Qué es una unidad de medición?
A) Un valor que se utiliza como referencia para medir una magnitud.
B) Un número arbitrario sin significado físico.
C) Un tipo de materia.
✅ Respuesta: A
8. ¿Qué estudia la metrología?
A) Los movimientos de los planetas.
B) Las medidas y sus aplicaciones.
C) Las leyes del movimiento.
✅ Respuesta: B
9. ¿Cuál de los siguientes instrumentos mide la masa?
A) Regla.
B) Termómetro.
C) Balanza.
✅ Respuesta: C
10. La notación científica se usa principalmente para:
A) Escribir números extremadamente grandes o pequeños.
B) Simplificar ecuaciones de geometría.
C) Escribir símbolos químicos.
✅ Respuesta: A
11. Una magnitud física es:
A) Todo aquello que se puede medir.
B) Un fenómeno que no se puede cuantificar.
C) Una propiedad exclusiva de los seres vivos.
✅ Respuesta: A
12. ¿Cuál de las siguientes NO es una magnitud fundamental del Sistema Internacional?
A) Longitud.
B) Fuerza.
C) Tiempo.
✅ Respuesta: B
13. ¿Cuál es la unidad básica de masa en el Sistema Internacional?
A) Gramo (g).
B) Kilogramo (kg).
C) Libra (lb).
✅ Respuesta: B
14. ¿Qué unidad se utiliza para medir la fuerza?
A) Newton (N).
B) Joule (J).
C) Watt (W).
✅ Respuesta: A
15. ¿Qué representa el movimiento rectilíneo uniforme (MRU)?
A) Movimiento con velocidad constante en línea recta.
B) Movimiento en curva con aceleración variable.
C) Movimiento circular acelerado.
✅ Respuesta: A
16. En el movimiento acelerado:
A) La velocidad no cambia.
B) La velocidad varía con el tiempo.
C) No hay desplazamiento.
✅ Respuesta: B
17. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un movimiento rectilíneo uniforme?
A) Un coche que frena en un semáforo.
B) Un tren que viaja a velocidad constante en una vía recta.
C) Un avión que despega.
✅ Respuesta: B
18. ¿Qué es la dinámica?
A) La parte de la Física que estudia el movimiento sin causas.
B) La rama que analiza las causas que producen el movimiento.
C) La medición del tiempo.
✅ Respuesta: B
19. ¿Cuál es la fórmula para calcular la velocidad promedio?
A) ( v = d / t )
B) ( v = t / d )
C) ( v = a \times t )
✅ Respuesta: A
20. ¿Qué magnitud representa el cambio de velocidad en el tiempo?
A) Aceleración.
B) Desplazamiento.
C) Fuerza.
✅ Respuesta: A
21. La primera ley de Newton se conoce como:
A) Ley de acción y reacción.
B) Ley de la inercia.
C) Ley de la gravitación.
✅ Respuesta: B
22. Según la segunda ley de Newton, la fuerza neta es igual a:
A) La masa por la aceleración.
B) El peso dividido por la distancia.
C) La velocidad al cuadrado.
✅ Respuesta: A
23. La tercera ley de Newton establece que:
A) Todo cuerpo permanece en reposo si no hay fuerza.
B) A toda acción corresponde una reacción igual y opuesta.
C) La energía se conserva siempre.
✅ Respuesta: B
24. ¿Qué tipo de energía tiene un objeto en movimiento?
A) Energía potencial.
B) Energía cinética.
C) Energía térmica.
✅ Respuesta: B
25. ¿Qué tipo de energía tiene un objeto debido a su posición?
A) Energía cinética.
B) Energía potencial.
C) Energía sonora.
✅ Respuesta: B
26. La energía mecánica total de un sistema es la suma de:
A) La energía cinética y la energía potencial.
B) La masa y la aceleración.
C) La energía eléctrica y térmica.
✅ Respuesta: A
27. Si un cuerpo duplica su velocidad, su energía cinética:
A) Se mantiene igual.
B) Se duplica.
C) Se cuadruplica.
✅ Respuesta: C
28. Un ejemplo de energía potencial gravitatoria es:
A) Un resorte comprimido.
B) Una pelota sostenida a cierta altura.
C) Un ventilador en movimiento.
✅ Respuesta: B
29. ¿Qué sucede con la energía mecánica en ausencia de rozamiento?
A) Aumenta constantemente.
B) Se conserva.
C) Disminuye rápidamente.
✅ Respuesta: B
30. ¿Qué estudia la cinemática?
A) Las causas del movimiento.
B) El movimiento sin considerar sus causas.
C) La gravedad en los planetas.
✅ Respuesta: B
